Seguidores

domingo, 31 de marzo de 2024

La Fuensanta

 En esta entrada hablaremos de la imagen del reverso del billete español de 1953 (el coleccionismo de billetes se denomina notalfilia) que podremos introducir si quisiéramos hacer una colección de Filatelia Abierta sobre el agua y, concretamente, de los recipientes para portar su contenido.

El protagonista es uno de los de la conocida “Serie Marrón” de 100 pesetas que está dedicado al pintor cordobés Julio Romero de Torres figurando en el anverso; en el reverso aparece su obra más icónica, “La Fuensanta” y de la que es principal protagonista esta entrada.

Esta obra de 1929 pintada en óleo y temple sobre lienzo, aparece la modelo y musa María Teresa López apoyada sobre un gran cántaro plateado mirando con serenidad al espectador y donde parece estar descansando antes o después de llenar su cántaro de agua. En el hueco de la marca de agua es donde tendría que aparecer el caño del que brota el agua de la fuente.

El billete se puso en circulación el 13 de mayo de 1955 de los que se fabricaron 981.200.000 ejemplares. La retirada oficial de circulación se anunció el 10 de mayo de 1978.

En el anverso lleva una enumeración en tinta roja, y de igual color pero cuadruplicada en el reverso como se ve en la imagen.

Podremos encontrar billetes sin serie y con letras de la “A” a la “Z”, “1A” a “1Z”, “2A” a “2Z” y “3A” a “3X”.

Se hicieron varios contratos: el 15 de abril de 1953 de 100 millones, el 29 de noviembre de 1957 otros 100 millones, el 30 de junio de 1959 de 150 millones y el 20 de diciembre de 1961 de 450 millones.

Tan importante es el agua como el recipiente donde se recoge, transporta o deposita el agua de las fuentes o manantiales para conservarla fresca. Este utensilio ya casi en desuso es el cántaro.

La definición de Cántaro de la Real Academia Española dice: Vasija grande de barro o metal, angosta de boca, ancha por la barriga y estrecha por el pie y por lo común con una o dos asas.


https://www.rae.es

https://www.cope.es

http://www.numismatics.es

https://es.wikipedia.org



viernes, 29 de marzo de 2024

Agua, manantial de vida. El agua

 Aquí os presento la primera hoja de la colección que habla ligeramente de nuestra protagonista, el agua 💓.





Para abrir esta colección, me pareció perfecto y precioso este fragmento de "Tierra de Hombres" de Antoine de Saint-Exupéry:

¡Agua!

Agua, tú no tienes ni sabor, ni color, ni aroma, no se te puede definir, se te saborea sin conocerte.

No eres necesaria para la vida: eres la vida. Nos penetras con un placer que los sentidos no pueden explicar. Por ti vuelven a nosotros todos los poderes a los que habíamos renunciado.

Gracias a ti renacen en nosotros los manantiales agotados de nuestro corazón.

Eres la riqueza más grande del mundo y también eres la más delicada, tú, tan pura en el vientre de la tierra. Se puede morir sobre un manantial de agua magnesiana. Se puede morir a dos pasos de un lago de agua salada. Se puede morir a pesar de los dos litros de rocío que contienen algunas sales en suspensión. Tú no aceptas mezclas, tú no soportas ninguna alteración, tú eres una divinidad recelosa...

Pero, en nosotros, tú derramas una felicidad infinitamente sencilla.




martes, 26 de marzo de 2024

La colección de etiquetas de agua

 Con esto de ser filatélica y, concretamente de Filatelia Abierta, cuando tuve una buena cantidad de etiquetas, se me ocurrió hacer algo para darle sentido a todo lo que tenía.

Leí mucho sobre las aguas embotelladas y el agua en general. Hice varios planes o esquemas de lo que podría mostrar en una colección. 

El resultado, son las láminas en DIM A3 que iré mostrando. 

Aquí os dejo las tres presentaciones para los tres álbumes que tengo, el esquema es el mismo, solo cambia la imagen de fondo.

Por cierto, la colección se titula "Agua, manantial de vida".

Espero que os guste.







domingo, 24 de marzo de 2024

Una etiqueta fue la culpable

 Desde pequeña, siempre me gustó coleccionar, o mejor dicho, juntar de todo y variado, desde flores secas u hojas a sellos. 

Con los sellos empecé sobre los 8 o 9 años. Aún sigo entusiasmada con la filatelia, concretamente con Filatelia Abierta ya que es la más amplia, completa y divertida por la variedad de material filatélico y de otros coleccionismos que se puede utilizar para realizar una colección.

Con la colección de etiquetas me pasa algo similar. Sobre mayo de 2015, me encontré en una papelera una botella de agua que era distinta a las que normalmente veía en las áreas de consumo. Soy embellecedora de calles 😊 o barrendera, título a elegir; al quitar una papelera que estaba a rebosar, allí estaba colocada en lo alto para que yo me fijara en ella. Casualidad... Me gusta creer en las casualidades. Se me ocurrió leer la etiqueta, Manantial Fontedoso de Ávila. Me pareció curioso que una botella de agua viajara hasta aquí. Ignorante de mí, nunca me fijara en la procedencia de las aguas que podemos encontrar en cualquier supermercado. Quité la etiqueta a duras penas, de hecho, algún trozo de papel quedó en la botella y me la guardé. 



La culpable


A partir de ahí, me fijaba en todas las aguas embotelladas, de hecho, al entrar a un súper cualquiera, a donde voy primero es a la sección de aguas.



jueves, 21 de marzo de 2024

Presentación del blog del agua y algo más

Hoy, 22 de marzo, con motivo del Día Mundial del Agua💧 empiezo este blog donde el protagonista principal será, como no, el agua.



Ese bien preciado, que nos cae del cielo o brota del suelo.

Ese que nos calma la sed y que sin él, no habría vida en la Tierra.

Ese que no le damos la mayor importancia, hasta que sea demasiado tarde para hacerlo.

Abundante para unos, escasísimo para otros.



El contenido de este blog estará compuesto de una colección de etiquetas de agua embotellada y... algo +😉 como puede ser artículos, curiosidades y lo que surja, pero, siempre relacionado con el agua💦 y, todo tipo de coleccionismo que tenga cabida en Filatelia Abierta.

Y... ¿Qué es Filatelia Abierta? En la página de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, FESOFI (https://fesofi.es/c-f-abierta-2/) dice:  


La Filatelia Abierta es una Clase de Competición, aprobada por la FIP en 2012, donde permite a los filatelistas incluir objetos procedentes de otros campos del coleccionismo no filatélico como apoyo y con el fin de desarrollar la mejor comprensión del material filatélico expuesto.

Podrá haber colecciones de: Historia Postal, Tradicional, Temática, Aerofilatelia y Astrofilatelia, Enteros Postales, Maximofilia y Filatelia Fiscal.

El material filatélico debe ser, al menos, igual o superior al 50% del material expuesto. Aplicaremos el reglamento de cada Clase de Competición para utilizar el material filatélico apropiado.

El material no filatélico será como máximo el 50%. Este no debe de exceder de 5 milímetros de grosor y no ser peligroso.

Así, quizás no sepamos lo que es, pero con la primera parte de la colección de etiquetas y alguna que otra colección filatélica, los visitantes tengan un poco más de idea de lo divertida que es la Filatelia Abierta, donde se fusionan filatelia y otros coleccionismos en un tema común.

 

Mis conocimientos sobre el agua son escasos, lo poco que sé es por indagar para plasmar después en las hojas de la colección, así que, cualquier aportación de expertos y expertas entendidas en el tema, son muy bien recibidas.


Más que una simple etiqueta. Los dibujos animados preferidos. ¿Dónde está Wally?

 ¿Quién no a buscado a Wally en alguna de las escenas de sus libros? Este icónico personaje con camiseta a rayas, blancas y rojas, vistió la...